¿SEO?
Buenas noches chicos y chicas:
Sé que este mes he estado escribiendo poco, sí, tengo mucha actividad y me dificulta acercarme unos minutos al día al blog para escribir, y sí, hablo mucho de organización y prioridades.. pero también es cierto que hablo de períodos de adaptación y de que no se puede hacer todo al mismo tiempo.
Así que después de un mes de probar cosas, horarios, sistemas y prioridades, voy dando con soluciones que me permiten realizar las actividades que tengo propuestas.
Vamos al lío del marketing digital
Hace unos años hablábamos de marketing de guerrillas, del contenido es el rey, de inbound marketing… los tiempos han cambiado y ahora cuando miramos al SEO (search engine optimization, parece mentira que tenga que seguir diciéndolo) o posicionamiento orgánico, aparecen nuevos términos, Influencers, Identidad de Marca, Comunicación Estratégica, Content Manager…
Términos nuevos, ¿pero con nuevos significados?
Comunicación estratégica
SMO de toa la vida de Dios, o sea, social media optimization, lo que viene decir, optimización orgánica en redes sociales o SEO en redes sociales… Pero se le juntan cosas:
El community management, lo que viene a decir la gestión de comunidades (Facebook, Twitter, LinkedIn, Instagram, Pinterest, Youtube… Vimeo!), que no viene a ser otra cosa que la aplicación de una serie de estrategias encaminadas a realizar:
- Desarrollo de marca o branding
- Gestionar comunidades de fans (no usuarios, ojo!)
- Comunicación directa con clientes o potenciales clientes
- Promocionar el contenido/ productos de una web
- Captar leads
- Captar suscriptores para campañas de emailing
Ahora se la sumado lo que en sí es la comunicación estratégica: qué decir, cómo decirlo, a quién decirlo, y especialmente, cómo arreglar cualquier lío que se pueda presentar por un error de comunicación, como le ocurrió a Telepizza con su famosa pizza kit kat, o como le ocurrió a Uber cuando apoyó a Trump contra los migrantes o a Hawkers México cuando apoyó el mismo muro que Trump.
A todas estas empresas les supuso boicots, caídas de ventas, pérdida de afiliados, algo de lo que la competencia se aprovecha… y aprovechó! Por tanto, gestionar lo problemas, pero aprovechar los ajenos.
Content manager
Inbound marketing, posicionamiento orgánico, marketing digital… son conceptos más o menos precisos (precisos todos, salvo marketing digital que engloba todas las estrategias para la publicidad en línea) que hacen referencia a lo mismo, el desarrollo de contenido (como este que leéis) que sigue unas características concretas:
- Contenido original (no copia pegas)
- Que aporte información (nada de refritos)
- Que solucionen problemas o aporten ideas
Es un tipo de contenido que aplicamos desde el posicionamiento orgánico (alcanzar las primeras posiciones de Google en búsquedas) al posicionamiento de determinados productos como al desarrollo de marca, y se basa en los principios previos y en:
- Búsqueda de palabras clave e inclusión de las mismas en unas proporciones 5-10% dentro del texto
- Textos jerarquizados
- Imágenes optimizadas (etiquetas ALT, compresión de imágenes).
En fin…
Comunicación de marca
El branding o posicionamiento de marca de toda la vida. Para resumir, sería un bastardo entre la comunicación estratégica el community management/ SMO y el contenido orgánico, para, usando las palabras a posicionar, las redes sociales como medio de difusión e interacción, y una estrategia de comunicación basada en la imagen que se quiere dar ofrecer a los usuarios una identidad digital propia, característica y única que nos diferencie de otras empresas.
Otro día hablaremos de la identidad digital y de los influencers. Ahora os toca hacer deberes sobre estos nuevos conceptos o acercaros y pedir un presupuesto.
Un saludo y hasta la próxima.