Problemas informáticos que pueden afectar a tu empresa online
Buenos días chicos y chicas:
Muchos tenemos empresas online, un e-commerce, una página corporativa, una página de empresa con formularios o suscripciones, etc.
¿Cuántos de nosotros sabemos hacer una web? Como se dice mucho, ¿por qué un empresario tiene que se saber hacer una web o por qué un informático tiene que saber reparar un coche? Bueno, a pesar de que puede pasar, no es lo ordinario. Un empresario monta su empresa y la administra, pero ni construye el local ni tiene por qué montar la página, aunque participe en su diseño (y lo ideal es que lo haga).
Por qué partimos de este punto? Puesto que al haber un gran público propietario de webs, pero que no sabe crearlas, tiene que recurrir a técnicos para que creen sus páginas, bien por CMS (custom system management) como Joomla (muy complejo a nivel usuario), WordPress, Magento y Prestashop (para e-commerce), bien mediante programación). Por lo que recurren a empresas de creación de web.
Peligros de recurrir a empresas de creación de webs
En su momento titulé esta entrada como peligros. Andado el tiempo creo que suena muy grandilocuente, más bien son situaciones que ocurren, ya que cada, digamos profesional, establece sus precios y criterios de trabajo y calidad.
Antes de nada, tengo que ser muy claro que me dedico a la creación de webs y al posicionamiento, tanto orgánico (SEO) como de pago (SEM), como por redes sociales (SMO), y tengo que tener esto en cuenta cuando me llegan clientes que han creado sus páginas con otras empresas. No digo que sea malo, es de hecho lo normal, pero una serie de informaciones son importantes.
Hay muchos precios, más caro no significa mejor.
2. Pagos mensuales, qué ofrecen con la cuota mensual, sólo el pago de la página en plazos o también un servicio de soporte.
3. Qué objetivo tienes, a lo mejor Joomla, WordPress, Prestashop, Magento no se ajustan a tus necesidades, un buen servicio tiene que tener claro esto y ofrecer todas las posibilidades con un lenguaje que entiendas como cliente.
4. A quién le pertenece el alojamiento (hosting). Cuando compras un dominio (o sea, el nombre de tu página: http://www.librosdeguerra.es) tienes que ubicarlo en un disco duro, que se llama alojamiento (hosting). Generalmente hay empresas «públicas» como 1&1 o GoDaddy, donde tienes acceso a tu alojamiento en todo momento.
Pero hay otras empresas que compran grandes espacios en alojamientos a los que tú no tienes acceso, y en caso de problemas quedas preso de tu empresa. Esto tienes que tenerlo presente cuando compras una web.

5. ¿La empresa te ofreces servicios de optimización de la web de cara al posicionamiento? No todas las empresas piensan en la web en sí. Toda web necesita una optimización para conseguir buenos puestos en Goole, que es el buscador principal, pero además necesita un objetivo (conversión, sea por compra, formulario, suscripción, pinchar en publicidad), y un camino marcado al usuario para llegar a ese objetivo.
La empresa que te ofrece la creación de la página, ¿te oferta la posibilidad de crear la optimización del objetivo?
Resultados
Por tanto, ya sabemos que problemas podemos encontrarnos cuando compramos una web, y ya tenéis información adecuada para solicitar una web más funcional que te pueda garantizar una mejor adquisición de objetivos.
Dicho lo cual, si por lo que sea estás queriendo desarrollar tu idea digital, no sabes por dónde empezar o te preocupa que te estén pasando presupuestos muy abultados, contacta con nosotros, te asesoramos sin compromiso.