Integrar Google Tag Manager en tu WorpPress (o bueno, en cualquier otra web)
Muchos de vosotros ya habéis tenido la posibilidad de experimentar con Google Tag Manager, pero ¿realmente conocéis lo que Tag Manager puede hacer con vosotros?
Un ejemplo, de hecho mi ejemplo favorito. Cuando instalas Google Analytics en tu WordPress el proceso es casi siempre el mismo:
O bien entras en WorpdPress > Apariencia > Editor y modificas el archivo «head», «header» o «cabecera» (distintos nombres para lo mismo, encontrar la etiqueta <head> donde alojar el código). Esto tiene un problema, queda alojado en el código del tema, y cuando lo actualices, tendrás que volver a añadir el código.
Otros temas, como Divi o Extra, permiten integrar el código en el panel de administración (o si usas un tema hijo lo puedes meter en su head), lo que evita tener que tocar el código.
Bueno, ¿y si te dijera que hay manera más sencilla?
La integración más chorra, pero la más práctica.
Inicias sesión en Google Tag Manager con tus accesos de Gmail (a los que vas a vincular tu cuenta), creas un escritorio de trabajo para tu web (indicando la url de tu web). Google Tag Manager nos genera dos cuerpos de código, uno para la etiqueta <head> y otro para la etiqueta <body>.
Sigo teniendo etiquetas en los datos de mi tema
Me diréis, Luis, pero el problema es el mismo, cada vez que actualice el tema tendré que volver a pegar la etiqueta. Mi respuesta será la versión corta, sí, pero sólo la de Tag Manager, puesto que todas las otras las pondremos desde Tag Manager (Analytics, Facebook, Adwords, etc.).
Pero bueno, también tengo una respuesta larga, utilizando un plugin, por ejemplo el Google Tag Manager, lo único que tendrás que hacer es indicar el ID de Tag Manager, y adiós código.
Ventajas
Como os decía, nos ahorra cargar códigos en nuestro tema que ralenticen su velocidad de carga. Por ello, os voy a explicar rápidamente cómo vincular Analytics
Ya tienes tus cuenta creada en Tag Manager, la has vinculado a tu web (sea por código, plugin o integración en el tema), ahora vamos con lo divertido.
- Crear etiqueta
- Universal Analytics
- Tipo de seguimiento: página vista
- Configuración de Google Analytics, picas dentro, añades nueva variable e introduces tu ID de Analytics
- Eliges un activador: en todas las páginas (All Pages)
- Guardas
- Publicas
- Si quieres ver si ha funcionado, activas la vista previa y recargas tu web (presionando F5, por ejemplo) y te saldrá un cuadro desplegable, con las etiquetas activadas, si aparece como activada, lo has hecho bien.
Extra
Si tienes un blog o web en blogger y quieres activar Google Tag Manager hay que hacer un pequeño cambio, ya que no lee & y hay que introducir su entity, que es & te pongo un ejemplo
<!– Google Tag Manager –>
<script>(function(w,d,s,l,i){w[l]=w[l]||[];w[l].push({‘gtm.start’:
new Date().getTime(),event:’gtm.js’});var f=d.getElementsByTagName(s)[0],
j=d.createElement(s),dl=l!=’dataLayer’?’&l=’+l:»;j.async=true;j.src=
‘https://www.googletagmanager.com/gtm.js?id=’+i+dl;f.parentNode.insertBefore(j,f);
})(window,document,’script’,’dataLayer’,’XXX-XXXXXXX’);</script>
<!– End Google Tag Manager –>
Ya no tienes excusa para no vincular tus herramientas de análisis a tu web mediante Tag Manager