Realizar un test A/B con WordPress + Analytics

Optimiza tu web probando versiones de la misma

¿Mis botones convierten mejor en verde o naranja? ¿Qué landing page funciona mejor, con vídeo o sin vídeo? ¿Cuál es la estructura más adecuada para la home?

Si buscas aumentar tus conversiones, el tiempo de permanencia en tu web o la navegación, los experimentos de Google Analytics son la herramienta que necesitas. No obstante, no es siempre fácil integrar el código, especialmente, si como yo, utilizas temas que integran constructores que inhabilitan el HTML de las páginas o posts.

Veamos cómo hacer un experimento y cómo integrar correctamente el código.

1. Crear un experimento en Analytics

Entrar en Analytics, luego picamos en comportamiento, experimentos, y crear nuevo experimento

¿Es necesario que diga que tenéis que tener creada la cuenta en Analytics, una página web y el código de seguimiento integrado en la web? ¿O no lo digo..?

Le damos un nombre y seleccionamos el tipo de dato que queremos obtener, si bien de conversión, si bien de usabilidad (sesiones, visitas, rebote…) o bien podemos seleccionar un objetivo ya creado (como medir si se rellenan formularios, etc.).

Tenemos que elegir a cuanto de nuestro tráfico le realizaremos el experimento, en nuestro caso utilizamos al 100% de los que lleguen.

Abrimos las opciones avanzadas y activamos el reparto equitativo entre las URL’s del experimento, además establecemos el plazo de medición, que será de dos semanas.

test a-b analytics + wordpress 2

2. Configuramos las URL’s del experimento

Una URL principal, que lleva el nombre de original, y las variantes. Como en nuestro caso estamos midiendo desde qué página generamos más visitas, damos la Home, con carácter general, y la página de Diseño Web, ya que tiene un tráfico orgánico aceptable.

Podemos añadir más variantes, como por ejemplo tres modelos de Home. Lo ideal es siempre medir dos al mismo tiempo, y finalizado el experimento, realizar mediciones con otras variantes, hasta dar con la que mejores resultados ofrezca, sean conversiones de venta, formularios o suscripciones, etc.

test a-b analytics + wordpress 3

3. ID de seguimiento

Aquí es dónde se pone interesante. Ahora tenemos el ID de seguimiento, y hay que colocarlo en la etiqueta <head> de la página A del experimento, en este caso, en la Home, pero oh Dios!, no podemos sin aplicarlo a todas las páginas de la web.

¿Qué hacemos? Pues buscar un plugin que nos permita hacerlo. Dicho y hecho, vamos a «añadir plugins» en nuestra página web y buscamos «Head Foot and Post Injection«

Luego vamos a «Ajustes» y seleccionamos el plugin «Header and Footer».

Integramos el código en «Head», en la sección «Only home page»

test a-b analytics + wordpress 4
test a-b analytics + wordpress 5

4. Confirmar

Una vez hemos guardado el código volvemos a Analytics y confirmamos el experimento

Entre 24 a 48 hs después empezaremos a recibir información de cómo se comportan los usuarios

¿A qué esperáis para medir vuestras páginas?

test a-b analytics + wordpress 6

Y recuerda:

Si tienes un e-commerce, una web corporativa y estás buscando aumentar tu tráfico, conversiones, ROI, no dudes en contactar para que te desarrollemos una estrategia a medida con la que alcanzar tus objetivos empresariales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información útil para tu empresa

Tranquilo, no encontrarás SPAM en nuestras publicaciones, sólo contenido genial para tu empresa: ideas para mejorar tus estrategias de marketing, consejos y herramientas para hacer seguimiento a las empresas que contrates, y mucho más ;)

Utilizamos cookies 🍪 para mejorar tu experiencia de navegación y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias. Dale a aceptar para seguir navegando. Más info