Introducción: por qué son importantes las palabras clave
Cualquier negocio online (desde tiendas virtuales, a blogs o páginas web corporativas) trabaja en sectores, con productos y servicios, los define con sus propios términos. Los usuarios buscamos lo que necesitamos, por ejemplo:
«Cómo instalar Google Analytics en WordPress» (que podéis consultar aquí), si nosotros no usamos esos términos no vamos a aparecer en las búsquedas. Por ello es importante que en todos los textos de nuestra web las utilicemos, en todas las secciones de la web.
¿Dónde son importantes estos términos clave?
En primer lugar en los títulos, especialmente en <h1> y <h2>, además, si tenemos productos y/o blogs en las medadescripciones, que son las visibles en las búsqueda de Google.
Asimismo nos interesa usarlas en los primeros párrafos de cada texto. Lo importante es no repetirlas demasiado, generando textos naturales, si repetimos demasiado las palabras clave los usuarios pueden cansarse de leer el texto y para Google tampoco resultarían naturales, con lo cual no potenciaríamos el posicionamiento.
Herramientas para buscar palabras clave
- Planificador de palabras clave: promedio de búsquedas mensuales de los términos.
- Google Search Console: identificar la palabras que utilizan los usuarios para llegar a la web.
- Google Trends: identificar tendencias por regiones, países, provincias, tiempo.
1. Planificador de Adwords
En primer lugar, necesitamos tener una cuenta de Gmail, y con posterioridad abrir Google Adwords y activar la cuenta con nuestros accesos de Gmail. Finalmente, para disponer de una cuenta activa hay que introducir los datos bancarios, una tarjeta de crédito o un nº de cuenta, no os preocupéis que no os cobrarán.
Ruta: Herramientas > Planificador de palabras clave > buscar palabras clave mediante una frase, sitio web o categoría.
En este punto podemos poner una palabra o un conjunto de ellas (separadas por comas), y luego definir el idioma (o idiomas) y la región (país, ciudad, provincia, etc.). Y le damos a «obtener ideas». De esta manera podremos ir obteniendo listas de palabras.
Lo recomendable es posicionar una palabra clave (y sus sinónimos) por página.

2. Google Search Console
Hay que activar la cuenta desde nuestro Gmail. Luego nos tocará verificar la cuenta introduciendo un fragmento de código en nuestro <head>.
Nos permite conocer cómo funciona nuestra web con los usuarios, así como nos estamos posicionando en nuestras palabras clave.
Para utilizarlo vamos a Tráfico de Búsqueda > Analítica de Búsqueda
Los datos:
- Clics: cuántos clics hemos recibido para la palabra clave
- Impresiones: las veces que se ha visualizado nuestra URL correspondiente a la keyword
- CTR: porcentaje de clics en relación a las visualizaciones
- Posición: en qué posición de Google aparecemos para esa keyword
Estos datos nos permiten mejorar los términos donde somos fuertes y trabajar aquellos donde no lo somos.

3. Google Trends
Es una herramienta de Google que nos permite conocer la tendencia de crecimiento/ decrecimiento de los términos de búsqueda, lo que nos ayuda a establecer campañas de temporalidad, según estaciones, festividades, etc.
¿Cómo funciona?: Abrimos Google Trends y seguimos la ruta Menú > Explorar > introducimos los términos. Además podemos definir el país de las búsquedas así como el período de tiempo que queremos conocer, por ejemplo los últimos 3 años para SEO y SEM en España.

Conclusiones
Si combinamos estas herramientas podemos optimizar nuestras webs, buscar tendencias para generar páginas de contenidos o noticias. Los procesos de optimización SEO son largos, pero si utilizas estas herramientas podrás ir creciendo poco a poco hasta posicionarte para tus usuarios.
Si estás buscando cómo optimizar tu web y no te aclaras, puedes contactarnos y te ayudamos a realizarlo.